Ciencia colaborativa

15/05/2024

El Instituto INGENIO ha sumado dos nuevas unidad asociadsa a su lista de convenios de ciencia colaborativa. El pasado 25 de abril se firmó el acuerdo con la unidad "UTRANSFER: ciencia, cultura y educación" de la Universitat de València, cuyo objetivo será promover proyectos relacionados con la mejora de la formación docente universitaria mediante actividades de innovación. Las responsables de esta nueva unidad asociada serán, por parte de INGENIO (CSIC-UPV), Adela García; y por parte de la UV, Rosa Isusi.

Además, este mes de junio se ha atribuido también la condición de unidad asociada de I+D+I al CSIC a la unidad "INN4ALL-Grupo de investigación en innovación, ciencia y sociedad" de la Universitat de València", que trabajará con INGENIO durante los próximos tres años.

La firma de estos dos convenios supone para INGENIO su tercera y cuarta unidad asociada. Las otras dos, con la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AquAS) y con la Universitat de Vic, cuentan ya con una importante trayectoria de proyectos desarrollados en común.

Toma de decisiones en el sistema sanitario

AQuAS es una agencia de evaluación que depende del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya. Desde su creación, ha contado siempre con una área destinada a la evaluación de la investigación en salud, cuyo objetivo es aportar datos para la toma de decisiones en el sistema de salud. El Laboratorio de Investigación de AquAS, con quien INGENIO renovó ya hace dos años su unidad asociada, se ocupa de la evaluación de convocatorias de investigación en salud y biomedicina, la evaluación de centros de investigación y también de promover la evaluación y la promoción del impacto de la investigación en la población, la sociedad y el sistema de salud.

Paula Adam, responsable en AquAS de esta unidad asociada al CSIC a través de INGENIO, explica que "AQuAS ha desarrollado una línea importante de trajo relacionada con la metodología y la aplicación de evaluación del impacto de la investigación y el desarrollo de estrategias para promover la investigación transformadora, la investigación que retorna en efectos o beneficios para la población, la sociedad y el sistema. En este sentido, siempre hemos buscado un apoyo "académico" sobre el que elaborar nuestro trabajo. Para el Lab de Investigación de AQuAS, la colaboración con INGENIO nos ofrece justo esto: el perfecto amalgama entre la aproximación académica y la aproximación práctica. En este sentido, creo que nos complementamos muy bien".

El principal proyecto que INGENIO ha llevado a cabo en el marco de la unidad asociada con AQuAS es dar soporte al Laboratorio de Investigación catalán en el desarrollo de un complejo estudio del impacto de la financiación de unas convocatorias llamadas PERIS del Departamento de Salud, orientadas a intensificar profesionales de enfermería para que puedan dedicar tiempo a la investigación.

Por otro lado, AQuAS e INGENIO han impulsado los "Dimarts de la Ciència Transformadora", un ciclo de conferencias cuyo objetivo es el fomento de una comunidad mixta de reflexión, formada por profesionales y académicos, alrededor del tema de la "ciencia que transforma".

Jordi Molas, director de INGENIO y responsable del instituto en esta unidad asociada valora la colaboración a largo plazo con AQuAS muy positivamente, asegurando que ayuda a "conocer las realidades de evaluación en el campo de la salud". "La colaboración supone una conversación entre dos grupos con una visión diferente de los mismos temas", añade Molas.

Por su parte, Paula Adam asegura que "la colaboración con INGENIO-CSIC ayuda a reflexionar y a dotar de propósito el trabajo del día a día en el laboratorio de AQuAS".


10 años colaborando con la Universidad de Vic

La unidad "Innovaciones Transformativas y Comunidades Inclusivas" de la Universitat de Vic está asociada a INGENIO desde octubre de 2022 y responde a la trayectoria de colaboración en diversos proyectos que han acumulado ambas entidades durante más de 10 años.

En el marco de esta unidad, actualmente se están desarrollando dos proyectos del plan nacional: uno  sobre agroecología y feminismo en España; y otro del Plan de Transición Ecológica, relativo a pastoralismos y sistemas de ganadería extensiva. Además, trabajan conjuntamente en dos proyectos europeos: uno también sobre ganadería extensiva, llamado Pasting Nova (proyecto PRIMA), y un proyecto Horizonte Europa, coordinado por INGENIO, en el que la Universidad de Vic es socia y que también aborda temas de agroecología y feminismo.

Marta Guadalupe es la investigadora responsable de esta unidad asociada en INGENIO.

Imagen en Actualidad (400x200): 
Fecha aparición en Actualidad: 
De Miércoles, 15 Mayo 2024 hasta Sábado, 15 Junio 2024