Jump to navigation

  • Home

HeaderINGENIO [CSIC-UPV]CSICUPV
Jan 2019

Dear reader, we have pleasure in enclosing Ingenio's newsletter, a periodic summary of the institute's activities including recent events, scientific production and wider engagement. This is what we have been up to over the last four months. If you want to suscribe to our newsletter, click here.

Click here if you cannot read this e-mail correctly.

Focus on...

Jornada: Nuevos enfoques en las relaciones Ciencia-Innovación | Valencia, 30 octubre 2018”
La evolución del conocimiento sobre las relaciones ciencia-innovación ha ido en aumento en las últimas décadas, lo que ha puesto de manifiesto la complejidad de la misma. Esta complejidad proviene de su diversidad, tanto de los sujetos que intervienen, de los instrumentos que se utilizan, como de los contextos en los que se produce.
Las investigaciones sobre las relaciones de la ciencia con la innovación han tratado de comprender mejor los factores que las afecta, habiéndose estudiado diversos aspectos como las características de los investigadores y las empresas y las condiciones del contexto o los factores individuales relativos a los profesores e investigadores, donde se han analizado los que pueden influir en su predisposición a involucrarse más o menos activamente en procesos de intercambio y transferencia de conocimiento con la sociedad - edad, sexo, nivel académico, experiencia previa, motivaciones, área del conocimiento, calidad científica, forma de trabajo, etc.). [Mas info]


Elena Castro Martínez, nueva coordinadora de la Comisión del Área global Sociedad del CSIC.
El pasado 1 de diciembre de 2018, Elena Castro Martínez fue designada coordinadora de la nueva comisión del Área Sociedad que, junto a las de Materia y Vida, constituyen las tres comisiones científicas de apoyo a la presidencia del CSIC. Las Comisiones de áreas científicas dependen orgánicamente de la Vicepresidencia adjunta de Áreas Científico-Técnicas y sus funciones más importantes son proponer las directrices científicas para adaptar la estructura y las actividades del área a las necesidades de los planes de actuación del Organismo, y contribuir a su cumplimiento, una vez hayan sido aprobados por los órganos competentes; también coordinar y supervisar la actividad científico-técnica del Área, colaborando en su planificación e impulsar la colaboración e intercambios con otras entidades científicas en las líneas propias del Área. Las investigaciones sobre intercambio y transferencia de conocimiento que Elena viene desarrollando desde hace casi 15 años van a ser de gran utilidad en esta nueva actividad en la Comisión, donde cuenta con la colaboración de otros seis investigadores del CSIC, para cubrir el amplio espectro de la investigación en el área. [Read More]

Forthcoming events...

20 Aniversario Ingenio (CSIC-UPV)
INGENIO (CSIC-UPV) cumple 20 años y organiza un ciclo de actividades para conmemorarlo. INGENIO nace el 23 de noviembre de 1999, como un instituto mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de València. A lo largo de dos décadas, INGENIO ha crecido sustancialmente, sus líneas de investigación han evolucionado, cobrando cada vez mayor peso el análisis de la responsabilidad social y colectiva que acompaña al quehacer científico, de igual modo que su ubicación en el mapa científico, cada vez más ligado a redes internacionales. Sin embargo, y a pesar de estos cambios, INGENIO se ha mantenido fiel a los principios que inspiraron su fundación: la realización de investigación de calidad y, ante todo, relevante y preocupada por los desafíos a los que se enfrentan las sociedades contemporáneas.. [Read More]

I Congreso Internacional de Ciencia, Feminismo y Masculinidades (CICFEM) | Valencia, 1-2 Marzo, 2019
Movidas por la ilusión de contribuir a sociedades cada vez más diversas, la agrupación feminista “Sherezade: dialogando el feminismo” y una red diversa de personas implicadas activamente en la superación de las desigualdades derivadas de género, procedentes de universidades y disciplinas distintas, impulsa el I Congreso de Ciencia, Feminismo y Masculinidades (CICFEM). ​Este congreso es para personas investigadoras de todos lo ámbito y disciplinas, no es solo para especialistas en género, feminismo y masculinidades. Participarán especialistas de referencia internacional en sus aportaciones al feminismo, masculinidades y género, junto con especialistas de referencia internacional en la diversidad de campos científicos. Es un congreso comprometido también con las personas investigadoras emergentes. Este congreso profundiza en la investigación actual de todas las ciencias, como uno de los pasos a dar para poder contribuir a la creación de conocimiento científico, al tiempo que, al feminismo y masculinidades, y lograr un mayor impacto social. [Más información]

Publications

(Re)politizar la cooperación al desarrollo: Discursos, prácticas y políticas públicas para una solidaridad internacional transformadoras
Sergio Belda-Miquel, Alejandra Boni Aristizábal, María Fernanda Sañudo Pazos
Nuevas propuestas para estudiar ciencias sociales
 
Application of cartography to the display of bibliometric information
J. Haba-Osca, F. González-Sala, G. Mora-Navarro, J. Osca Lluch
Proceedings of ICERI2018 Conference
 
Book Review of 'Regional Upgrading in Southern Europe: Spatial Disparities and Human Capital'
Pedro Marques
Papers in Regional Science
 
Educación, democracia y justicia social
Alejandra Boni
Introducción al enfoque de las capacidades: Aportes para el desarrollo humano en América Latina
 
Education: Worthwhile education for ethical human development
Alejandra Boni, Merridy Wilson-Strydom
Routledge Handbook of Development Ethics
 
El rol del ámbito local en la adopción del mainstreaming de género en políticas de empleo.
Otero-Hermida, P. , Bouzas Lorenzo, R.
Revista de Estudios Políticos
 
Employment Polarization in Germany: Role of Technology, Trade and Human Capital
Ipsita Roy, Davide Consoli
The Indian Journal of Labour Economics
 
Environmental Regulation and Green Skills: An Empirical Exploration
Francesco Vona, Giovanni Marin, Davide Consoli, David Popp
Journal of the Association of Environmental and Resource Economists
 
Examiner trust in applicants to the European Patent Office: country specificities
Joaquín M. Azagra-Caro, Elena M. Tur
Scientometrics
 
Finanzmarktkrise und Arbeitsbeziehungen im öffentlichen Sektor. Deutschland, Großbritannien, Schweden und Spanien
Werner Schmidt, Andrea Müller, Irene Ramos-Vielba, Annette Thörnquist, Christer Thörnqvist
 
Gender Equality Indicators for Research and Innovation from a Responsible Perspective: The Case of Spain
Paula Otero-Hermida, Mónica García-Melón
Sustainability
 
Green Technology Fitness
Angelica Sbardella, François Perruchas, Lorenzo Napolitano, Nicolò Barbieri, Davide Consoli
Entropy
 
How do researchers generate scientific and societal impacts?Toward an analytical and operational framework
Pablo D’Este, Irene Ramos-Vielba, Richard Woolley, Nabil Amara
Science and Public Policy
 
Innovación transformadora. Propuestas desde la innovación social colectiva para el desarrollo humano
Alejandra Boni, Sergio Belda-Miquel, Victoria Pellicer-Sifres
Recerca: Revista de pensament i anàlisi
 
Institutional shaping of research priorities: A case study on avian influenza
Matthew L.Wallace, Ismael Ràfols
Research Policy
 
Introducing the dilemma of societal alignment for inclusive and responsible research and innovation
Barbara Ribeiro, Lars Bengtsson, Paul Benneworth, Susanne Bührer, Elena Castro-Martínez, Meiken Hansen, Katharina Jarmai, Ralf Lindner, Julia Olmos-Peñuela, Cordula Ott and Philip Shapira
Journal of Responsible Innovation
 
Introduction to a special section: Balancing scientific and societal impact—A challenging agenda for academic research
Irene Ramos-Vielba, Pablo D’Este, Richard Woolley, Nabil Amara
Science and Public Policy
 
La razón cordial de la ética empresarial
José Félix Lozano Aguilar
Ética y filosofía política: Homenaje a Adela Cortina
 
Learning, transformative action, and grassroots innovation: Insights from the Spanish energy cooperative Som Energia
Victoria Pellicer-Sifres, Sergio Belda-Miquel, Ivan Cuesta-Fernández, Alejandra Boni
Energy Research & Social Science
 
Lecturas críticas de las nuevas propuestas de economía alternativa: ¿Qué hay de nuevo en lo nuevo?
J. Félix Lozano, Emmanuel Raufflet, Elsa González-Esteban
Recerca: Revista de pensament i anàlisi
 
Licencias sociales para sanar: la construcción como expertos de salud de curanderas y curanderos en la Castilla del Barroco
María Luz López Terrada, Carolin Schmitz
Studia Historica
 
Local factors shaping public sector industrial relations in a context of crisis: A comparison of municipal administrations in Spain
Ramos-Vielba, Irene; Woolley, Richard
Industrielle Beziehungen. Zeitschrift für Arbeit, Organisation und Management
 
Los procesos de producción, intercambio y transferencia de conocimiento en las ciencias humanas y sociales: especificidades del patrimonio cultural
Elena Castro-Martínez
Revista PH
 
Mapping of global scientific research in comorbidity and multimorbidity: A cross-sectional analysis
Ferrán Catalá-López, Adolfo Alonso-Arroyo, Matthew J. Page, Brian Hutton, Rafael Tabarés-Seisdedos, Rafael Aleixandre-Benavent
Plos One
 
Moving beyond Anglo-American economic geography: authors’ response
Robert Hassink, Huiwen Gong, Pedro Marques
International Journal of Urban Sciences
 
Overcoming the “lost before translation” problem: An exploratory study
Nabil Amara, Julia Olmos-Peñuela, Ignacio Fernández-de-Lucio
Research Policy
 
Polarization and the growth of low‐skill service jobs in Spanish local labor markets
Davide Consoli, Mabel Sánchez‐Barrioluengo
Journal of Regional Science
 
Reflecting on the Tensions of Research Utilization: Understanding the Coupling of Academic and User Knowledge
Paul Benneworth, Julia Olmos-Peñuela
Science and Public Policy
 
Regional diversification and green employment in US metropolitan areas
Nicolò Barbieri, Davide Consoli
Research Policy
 
Scientists’ engagement in knowledge transfer and exchange: individual factors, variety of mechanisms and users
Oscar Llopis, Mabel Sánchez-Barrioluengo, Julia Olmos-Peñuela, Elena Castro-Martínez
Science and Public Policy
 
Students’ perceptions of their preparedness for transition to work after graduation
Adela García-Aracil, Sílvia Monteiro, Leandro S Almeida
Active Learning in Higher Education
 
The availability of raw data in substance abuse scientific journals
Antonio Vidal-Infer, Rafael Aleixandre-Benavent, Rut Lucas-Domínguez, Andrea Sixto-Costoya
Journal of Substance Use
 
The evaluation of research excellence and the dynamics of knowledge production in the humanities: The case of History in Spain
Carolina Cañibano, Immaculada Vilardell, Carmen Corona, Carlos Benito-Amat
Science and Public Policy
 
The Relation between research priorities and societal demands: The case of rice
Tommaso Ciarli, Ismael Ràfols
Research Policy
 
Toward an evolutionary theory of human capital
Carolina Cañibano, Jason Potts
Journal of Evolutionary Economics
 
University-industry scientific production and the Great Recession
Joaquín M. Azagra-Caro, Robert J.W. Tijssen, Elena M. Tur, Alfredo Yegros-Yegros
Technological Forecasting & Social Change
 
Using altmetrics for contextualised mapping of societal impact: from hits to networks
Nicolás Robinson-García, Thed N van Leeuwen, Ismael Ràfols
Science and Public Policy
 
When Collectivity Makes a Difference: Theoretical and Empirical Insights from Urban and Rural Communities in Colombia
Alejandra Boni, Gynna F. Millán Franco, María Alejandra Millán Franco
Journal of Human Development and Capabilities
 
¿Qué características individuales de los científicos afectan a la variedad de mecanismos y de usuarios en sus actividades de intercambio y transferencia de conocimiento?
Oscar Llopis, Mabel Sánchez-Barrioluengo, Julia Olmos-Peñuela y Elena Castro-Martínez
Informe CYD 2017
 

Projects

Scientific Understanding and Provision of an Enhanced and Robust Monitoring system for RRI (SUPER_MoRRI)
 
European Research Infrastructure for Science, technology and Innovation policy Studies 2 (RISIS 2)
 
Implementing formative evaluation processes
 
Análisis y caracterización de los procesos de innovación con la participación del usuario final en la expansión de nuevos productos y servicios sostenibles emergentes
 
Procesos de aprendizaje en nichos de innovación social de base para la transición
 
2018 Eu-SPRI Early Career Researcher Conference (ECC): "Science, Technology and Innovation: new challenges and practices"
 
Análisis multidimensional de las interacciones Universidad-Sociedad en Iberoamérica.
 
Mapeo y concordancia entre salud mental e investigación. MapaMent
 
Análisis del rol de la red de Investigadores Comunitarios en la promoción del desarrollo humano. una mirada desde el enfoque de capacidades y el de redes sociales (Medellín, Colombia) programa ADSIDEO-Cooperacion 2017
 
Propuesta de indicadores para impulsar el diseño de una política científica e innovadora en la Comunidad Valenciana basada en los principios de la Investigación e Innovación Responsables (RRICVAL)
 
Fostering Competencies Development in Belarusian Higher Education. FOSTERC
 

Thesis

18/10/2018 Innovación social colectiva para la transición energética: Caracterizando prácticas transformadoras desde la ciudadanía para un nuevo modelo energético
Victoria Pellicer Sifres
Universitat Politècnica de València
 
10/07/2018 Análisis de los programas de movilidad de Cooperación al Desarrollo de la Universitat Politècnica de València bajo el enfoque de capacidades para el Desarrollo Humano
María de los Llanos Gómez Torres
Universidad del País Vasco
 

News

Elena Castro, Ingenio (CSIC-UPV), nombrada coordinadora del "Área Global Sociedad" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
 
Rosa Menéndez, Presidenta CSIC, visita los centros de la Comunidad Valenciana
 
Alejandra Boni, deputy director of Ingenio (CSIC-UPV), will participate in the workshop "Global justice in and through education" | Paris, November 30th
 
Irene Monsonís, participa en la taula redona: "L'RRI a la pràctica: repte i oportunitats" - III Jornades RSU-RRI : Transparència i integritat en la institució universitària | Castelló, 29-30 Novembre 2018
 
Alejandra Boni impartirá una conferencia sobre Innovación Social de Colaborámerica | Medellín (Colombia), 21-23 Noviembre 2018
 
Ismael Ràfols, will participate in the GUNi International Conference "Generating Synergies between Science. Technology and Humanities" | Barcelona, 19/11/2018
 
Victoria Pellicer: "Hacia una visión ampliada de la Pobreza Energética: aportes desde el enfoque de Desarrollo Humano" - 2n Congrés Català de Pobresa Energètica | Barcelona, 08/11/2018
 
Jornada : Nuevos enfoques en las relaciones Ciencia-Innovación | Valencia, 30 octubre 2018
 
Presentación del los Resultados del Proyecto Extra a la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (RUVID) | Valencia, 06 Septiembre 2018
 

Seminars and other events

Ciencia e Innovación responsables (RRI). Un nuevo impulso para la evaluación de la ciencia y la tecnología
Andoni Ibarra - Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
 
Is there a gender gap in research spin-offs financing? The signalling effect of the entrepreneurial team composition
Elisa Salvador - ESSCA Management School
 
Intercambio de saberes y experiencias con las y los participantes en la Red Multibien
Alejandra Boni - INGENIO (CSIC-UPV)
 
Seminario interno Programas de Doctorado de la UPV
Alejandra Boni, Fernando Jiménez y José-Félix Lozano - INGENIO (CSIC-UPV)
 

Visiting Researchers

Hanen Khaldi
Université Laval
Ginés Marín Martínez
Queen Mary University of London - Paris I Panthéon-Sorbonne
Mauro Alonso
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Paula Martínez
Orkestra-Basque Institute of Competitiveness
Nabil Amara
Faculty of business administration at the University Laval (Québec)

People

Rosa Isusi

Rosa has been with us for six months until December 2018. Here is a summary of her experience at the institute, in her own words:

Llegué a INGENIO con la idea de aprender e investigar sobre innovación en patrimonio cultural e innovación social con Elena Castro Martínez, temas en los que ella es una gran especialista, para posteriormente aplicar los conocimientos al ámbito de la Educación en el que trabajo en la Universitat de València. Inicialmente tenía prevista una estancia de mes y medio. Sin embargo, a medida que iba profundizando en los temas y conociendo a las personas que trabajan en INGENIO, solicité una prórroga que ha durado hasta seis meses y medio. Y seguiría si pudiera. Sin duda, esta estancia en INGENIO ha sido muy enriquecedora tanto profesional como personalmente. He podido tener acceso a la bibliografía más actualizada, asistir a interesantísimos y ejemplares seminarios científicos, a conferencias sobre divulgación de la ciencia, a congresos organizados en la Universitat Politècnica, a un curso MOOC sobre investigación, conversar con diferentes investigadores y empezar a colaborar con Adela García Aracil, especialista en Economía de la Educación, en diferentes proyectos, entre ellos los educativos sobre ciencia del CSIC.
Como resultado de esta estancia no solo han surgido varias colaboraciones en la participación y organización de futuros encuentros científicos y publicaciones que han fortalecido mi labor investigadora, sino que, además, he podido conocer y entablar amistad con varias personas en los tiempos dedicados a los cafés y celebraciones de eventos académicos y personales, algo que da todavía más valor a estos meses vividos en INGENIO.
Engage with us

 

Home

  • Latest
  • Networks and collaborations

People

  • Leadership
  • Research Staff
  • Doctoral Researchers
  • Guests and Collaborators
  • Management and Technical Support

Research

  • Areas of Interest
  • Projects
  • Working Papers
  • Publications
  • Thesis

Training & Teaching

  • Masters
  • Doctoral Studies
  • PhD Students Team

Resources

  • Library
  • Blog
  • Newsletter
  • Other resources

Seminars & Events

  • Forthcoming
  • Seminars
  • Events

Contact

  • Contact

INGENIO [CSIC-UPV] Ciudad Politécnica de la Innovación | Edif 8E 4º | Camino de Vera s/n | 46022 Valencia | tel. +34 963 877 048 | fax +34 963 877 991 | innco@ingenio.upv.es | QR Code