Las relaciones sociales intergeneracionales de la Nacionalidad Waorani y la reproducción de las lógicas de manejo territorial ancestral en el barrio waorani en Shell.
Los waorani del Ecuador son una nacionalidad indígena de reciente contacto. Su territorio ha ido modificándose debido a las presiones extractivas que le han devenido. La migración interna es uno de los efectos visibles de esta realidad. Shellpare es el espacio geográfico donde se han asentado familias waorani que empujan un modelo de desarrollo desde el derecho a la educación, salud y trabajo digno. El objetivo central de este trabajo de investigación es determinar cómo las relaciones sociales intergeneracionales de la Nacionalidad Waorani influyen en la reproducción de las lógicas de manejo territorial ancestral en el barrio waorani en Shell. La Metodología desarrollada es cualitativa. Toma los aportes de la Escuela Intergeneracional Wiñenani-Pikenani y desarrolla procesos como el Campeonato Intergeneracional de Futbol, para la recolección de datos. Se describe el camino ético de la investigación, así como sus principales retos. Se explica la utilidad del programa NVIVO12+ para organizar la información. Entre los resultados se puede destacar que las relaciones sociales intergeneracionales desarrollan formas de diálogo con interacciones tanto materiales como inmateriales entre lo humano y no-humano. Así mismo, se construyen desde el aprender-haciendo, lo que fortalece el concepto de intergeneracionalidad. Otro resultado es el entramado que emerge de ligar las relaciones sociales intergeneracionales (adaptabilidad, proficiencia, enunciación verbal, enunciación no verbal, integrativas, libertad, materialidad e inmaterialidad) con el manejo territorial vernáculo (alta movilidad interna, mapeo territorial, gestión político-administrativa y sistema productivo). Permitiendo concluir que esta contribución empírica es el primer acercamiento a la realidad urbana de los waorani. El aporte al debate teórico a través de conceptos como las interacciones entre lo humano y no-humano, el aprender-haciendo con enfoque intergeneracional y el manejo territorial sostenible dan una posibilidad de reflexión teórica sobre la territorialización de la intergeneracionalidad. Finalmente, se concluye que los conflictos por distribución ecológica que permean la vida de las poblaciones desfavorecidas modifican sus territorios y las formas de relación con lo no-humano. La crisis civilizatoria que el modelo industrial globalizado empuja afecta principalmente a los grupos históricamente excluidos y a los espacios geográficos con bienes comunes extraíbles.