Los criterios de evaluación en la Universidad Española: ¿qué papel juegan los méritos bibliométricos?

Laura Cruz-Castro y Luis Sanz-Menéndez
Instituto de Políticas y Bienes Públicos
Jueves, 16 Mayo 2019 - 12:00

Parece existir una creciente discrepancia entre los principios y criterios que se definen para juzgar el merito y las prácticas de las instituciones y de los comités de evaluación por pares. La DORA o el Manifiesto de Leiden son solo un indicio de lo que está ocurriendo. A pesar de las críticas que hemos mencionado, los criterios bibliométricos (artículos publicados, citas, etc.) se han consolidado como un estándar para la evaluación de carreras individuales, estando incluso institucionalizados en los criterios de evaluación de las agencias de financiación, acreditación y  en concursos de las universidades. Sin embargo, el problema de la discrepancia podría no estar en las reglas formales, sino en las prácticas cognitivas de los actores del sistema y en la organización de los procesos de evaluación.

En este trabajo estudiamos los criterios de evaluación para el acceso y la promoción en las universidades, pero desde la perspectiva de comprender las preferencias de los académicos con respecto a tales criterios. Los datos agregados de una encuesta representativa de universidades públicas españolas indican que la preferencia por indicadores bibliométricos es bastante parcial, dado que un 44%  del total ni los mencionan entre los 3 criterios más relevantes para juzgar el acceso o la promoción a la carrera.

Nuestra pregunta de investigación se refiere a los factores individuales, relacionados con la carrera, el interés propio y las creencias, y cómo estos factores se asocian con la preferencia por el uso de criterios bibliométricos, entre otros, en la evaluación para el acceso y la promoción en la universidad.

Nuestros resultados muestran que los factores individuales y profesionales, como el sexo, la edad, el rango académico o el campo de investigación, son factores predictivos significativos de la preferencia por los criterios bibliométricos. Contrariamente a los enfoques de elección racional, las variables relacionadas con el interés tienen un peso limitado. De hecho, los predictores más importantes de las preferencias son las creencias sobre las misiones de las universidades, la necesidad de cambiar el equilibrio de méritos considerado en el nivel de acreditación nacional y una caracterización negativa de la situación del sistema de tenencia universitaria. En general, los resultados brindan apoyo al enfoque de la cognición cultural. Además, los resultados tienen implicaciones para las políticas de investigación, así como para las prácticas y la gestión de las universidades de los procesos de selección de personal.

Lugar: 

Ciudad Politécnica de la Innovación
Edificio 8E, Acceso J, Planta 4ª (Sala Descubre. Cubo Rojo)
Universitat Politècnica de València | Camino de Vera s/n

Breve CV del Ponente: 

Laura Cruz-Castro is Senior Research Scientist at the CSIC Institute of Public Goods and Policies (IPP) of the National Research Council (CSIC) in Madrid, Spain, where she currently is the Head of the Department of Science and Innovation.  Her research focuses on comparative studies on S&T policies, with especial attention to the role of human resources, the functioning of research and academic labor markets, research careers, and the relationship between higher education and research policy. Her current research interests focus on the role of funding and evaluation of research on scientific careers from a gender perspective.

Luis Sanz-Menéndez is Research Professor at the CSIC Institute of Public Goods and Policies (IPP) of the National Research Council (CSIC) in Madrid, Spain, where he was Director of the Institute between 2004 and 2015. He also has served, between 2007 and 2015, as elected Chair of the OECD Committee for Scientific and Technological Policy (CSTP). His research interests include institutional and organizational aspects of the research systems, public research organizations and universities and policies. He has conducted comparative analysis in Europe and some Latin-American countries and he has been also involved in several international S&T policy advisory activities.